
(teveotrujillo@hotmail.com) Luego de la repentina salida del titular de Seguridad Ciudadana, José Delgado Azula, el gerente municipal Manuel Llempén Coronel anunció que a partir de hoy los 300 efectivos del serenazgo iniciarán sus labores cotidianas a partir de las 5.30 de la mañana y ya no a las 7.00 como lo hacían antes.“Somos conscientes de que el comienzo de año implica mayor movimiento vehicular y peatonal. Por tal motivo, hemos dispuesto que los agentes de la Policía Municipal resguarden, sobre todo, los alrededores de los planteles así como las principales calles y avenidas de la ciudad. Esta semana habrá mucho flujo de personas y automóviles. Por eso, buscamos evitar accidentes de tránsito o excesiva aglomeración en las puertas de los colegios porque podrían ocurrir accidentes lamentables”, refirió.En la misma línea, Llempén Coronel adelantó que la gerencia edil viene estudiando la contratación temporal de más efectivos para efectuar los trabajos de contingencia en diferentes puntos de la ciudad, pues también se debe vigilar el orden en las urbanizaciones, centros de abastos o zonas con bastante afluencia de público.Todos somos igualesAsimismo, dijo que la dependencia de serenazgo local viene coordinando con los custodios de la División de Tránsito con la finalidad de mejorar la circulación de automotores, de modo especial, en horas punta, es decir, al mediodía y a al promediar las 6.00 de la tarde. “Se debe tener en cuenta que los paraderos de buses y combis estarán colapsados con alumnos o universitarios. No podemos permitir el desorden, de lo contrario, Trujillo se volverá un caos”, sostuvo.En cuanto al servicio de movilidad escolar, Manuel Llempén fue enfático al señalar que está terminantemente prohibido el a bordo de menores a cualquier unidad, siempre y cuando, ésta exceda la capacidad de pasajeros a trasladar. También recordó a los padres de familia que antes de contratar este tipo de servicios, se percaten bien de que los documentos del conductor estén en regla, que los asientos del vehículo cuenten con cinturones de seguridad, entre otros requisitos.Por su parte, los progenitores se mostraron a favor de la medida municipal, pues “hay cobradores que cuando observan que los estudiantes intentan abordar una unidad, siguen de largo porque no les conviene el medio pasaje”. “Los pequeños son quienes sufren más abusos, pues los estrujan, dejan de lado o arriman en las movilidades y micros. Ojalá que los serenos ayuden a controlar bien este tipo de irregularidades”, refirió la madre de familia Mariela Velásquez García (25).
No hay comentarios:
Publicar un comentario