
Una multitud saboreó el exquisito queso más grande del Perú, elaborado en la víspera por la Asociación de Productores de Derivados Lácteos (APDL) en el 50 aniversario de la tradicional feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística – Fongal 2010, en el departamento de Cajamarca.
El queso mantecoso más grande del país pesó más de una tonelada y se utilizó aproximadamente 15 mil litros de leche, otorgados por los socios de la APDL.
El producto fue exhibido en el coliseo de la marinera, donde el público cajamarquino y los turistas nacionales y extranjeros hicieron largas colas para fotografiarse y degustar del delicioso queso.
Además, se distribuyó entre los asistentes quesillo con miel de caña y otros productos derivados.
Roger Orrillo Novoa, presidente de la APDL, expresó su satisfacción por haber cumplido con elaborar el queso más grande del Perú, y destacó el apoyo de sus socios que contribuyeron con el insumo.
Explicó que el queso es un alimento rico en nutrientes y de fácil digestión, con excelente fuente de calcio, proteínas, fósforo y vitamina A y D, indispensables para la salud.
Asimismo, favorece el desarrollo de huesos fuertes principalmente durante la adolescencia entre los 11 y 14 años de edad.
El dirigente adelantó que para el próximo año tienen previsto elaborar el queso más grande del mundo para tentar ingresar al Libro Guinness de Récords Mundiales.
El queso mantecoso más grande del país pesó más de una tonelada y se utilizó aproximadamente 15 mil litros de leche, otorgados por los socios de la APDL.
El producto fue exhibido en el coliseo de la marinera, donde el público cajamarquino y los turistas nacionales y extranjeros hicieron largas colas para fotografiarse y degustar del delicioso queso.
Además, se distribuyó entre los asistentes quesillo con miel de caña y otros productos derivados.
Roger Orrillo Novoa, presidente de la APDL, expresó su satisfacción por haber cumplido con elaborar el queso más grande del Perú, y destacó el apoyo de sus socios que contribuyeron con el insumo.
Explicó que el queso es un alimento rico en nutrientes y de fácil digestión, con excelente fuente de calcio, proteínas, fósforo y vitamina A y D, indispensables para la salud.
Asimismo, favorece el desarrollo de huesos fuertes principalmente durante la adolescencia entre los 11 y 14 años de edad.
El dirigente adelantó que para el próximo año tienen previsto elaborar el queso más grande del mundo para tentar ingresar al Libro Guinness de Récords Mundiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario