
Diez millones de nuevos soles que serán utilizados para terminar con el saneamiento físico legal del proyecto de irrigación de Olmos entregará mañana el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, a las autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque.
La entrega de estos recursos económicos, que fue aprobada por el Consejo de Ministros mediante un decreto de urgencia, permitirá la subasta de hasta 38 mil hectáreas de terreno en la pampa de Olmos que serán irrigadas con el trasvase de las aguas del río Huancabamba.
Al respecto, el jefe de Gabinete Ministerial comentó que el Proyecto Olmos, que permitirá crear más de 80 mil puestos de trabajo directos en beneficio de la población de la zona, constituye una revolución en la agricultura de la costa norte del Perú.
Velásquez Quesquén, quien visitará mañana Lambayeque, agregó que ya se ha concluido la construcción de la presa Limón y se ha avanzado considerablemente en las obras del Túnel Trasandino.
Títulos de propiedad
El presidente del Consejo de Ministros también entregará mañana mil 457 títulos de propiedad a los pobladores de los distritos lambayecanos de Olmos (256), Motupe (350), Jayanca (266), La Victoria (297) y Ciudad Eten (288).
Luego, se desplazará al colegio Nicolás La Torre, donde verificará el estado de sus instalaciones y coordinará con sus autoridades el mejoramiento de su infraestructura, con el propósito de convertirlo en una institución emblemática a la par de los colegios de la capital.
“El Gobierno ha iniciado un ambicioso proyecto de recuperación y mejoramiento de diversos colegios de la capital y ese programa lo ha extendido hacia las instituciones educativas del interior del país. En breve se iniciarán los trabajos de remodelación del colegio San José, y ahora le tocará el turno al centro educativo Nicolás La Torre. Queremos instituciones educativas que eduquen y preparen al peruano del mañana”, afirmó.
La entrega de estos recursos económicos, que fue aprobada por el Consejo de Ministros mediante un decreto de urgencia, permitirá la subasta de hasta 38 mil hectáreas de terreno en la pampa de Olmos que serán irrigadas con el trasvase de las aguas del río Huancabamba.
Al respecto, el jefe de Gabinete Ministerial comentó que el Proyecto Olmos, que permitirá crear más de 80 mil puestos de trabajo directos en beneficio de la población de la zona, constituye una revolución en la agricultura de la costa norte del Perú.
Velásquez Quesquén, quien visitará mañana Lambayeque, agregó que ya se ha concluido la construcción de la presa Limón y se ha avanzado considerablemente en las obras del Túnel Trasandino.
Títulos de propiedad
El presidente del Consejo de Ministros también entregará mañana mil 457 títulos de propiedad a los pobladores de los distritos lambayecanos de Olmos (256), Motupe (350), Jayanca (266), La Victoria (297) y Ciudad Eten (288).
Luego, se desplazará al colegio Nicolás La Torre, donde verificará el estado de sus instalaciones y coordinará con sus autoridades el mejoramiento de su infraestructura, con el propósito de convertirlo en una institución emblemática a la par de los colegios de la capital.
“El Gobierno ha iniciado un ambicioso proyecto de recuperación y mejoramiento de diversos colegios de la capital y ese programa lo ha extendido hacia las instituciones educativas del interior del país. En breve se iniciarán los trabajos de remodelación del colegio San José, y ahora le tocará el turno al centro educativo Nicolás La Torre. Queremos instituciones educativas que eduquen y preparen al peruano del mañana”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario