
(teveotrujillo.com) Trujillo soportó un "sismo" de 7 grados de magnitud en la escala de Richter que duró 50 segundos, dejando numerosos muertos y heridos. El epicentro fue ubicado a 50 kilómetros frente a las costas de Salaverry, informó desde el centro de operaciones el gerente municipal, Luis Valdez Farías.
Este fue el resultado del segundo simulacro de sismo a nivel Provincial que se realizó ayer 31 de mayo, con motivo de recordar el lamentable movimientos sísmico de hace exactamente 40 años y que afectó a las regiones de Ancash y La Libertad.
El "sismo" se inició a las 11 de la mañana. La gente al advertir el peligro con el ulular de las sirenas y el sonido de las campanas de los templos salieron cautelosamente a ganar las calles.
El distrito de Salaverry fue el más afectado con 198 muertos y 320 heridos; en Moche hubo 233 heridos y 103 muertos; Huanchaco 185 heridos y 77 muertos; en Víctor Larco hubo 73 heridos y 45 muertos; La Esperanza 49 heridos y 26 muertos; Florencia de Mora tuvo 76 heridos y 21 muertos.
"En el mercado Central se registró un incendio que causó quemaduras de segundo grado a tres personas. Además se derrumbó una casona en el jirón Pizarro, se desplomó el mercado La Noria y hubo daños personales en el colegio Santa Rosa", informó el Subgerente de Defensa Civil, Carlos Flores Aguirre.
El funcionario afirmó para el simulacro de sismo se instalaron zonas de albergue en el estadio Mansiche, Casa de la Juventud, Estadio Unión y Complejo Chicago. Cada uno contó con equipo y personal especializado para brindar servicio de primeros auxilios.
"Trujillo es una ciudad vulnerable debido a que tiene construcciones antiguas, que en caso de presentarse un sismo de esta magnitud el 80 por ciento de las estructuras del centro histórico colapsaría", aseguró la autoridad edil.
Por su parte Luis Valdez declaró que la municipalidad espera seguir contando con la participación de las autoridades, ya que este simulacro se realiza con la finalidad de prevenir hechos lamentables y minimizar sus consecuencias destructivas. Muchos de los ciudadanos no se encuentran preparados para afrontar un sismo de esta magnitud, ya que carecemos de conciencia y prevención, acotó.Defensa Civil es una tarea de todos, en consecuencia todos debemos participar en las acciones de prevención orientadas a fomentar una cultura, que nos permita actuar con cautela y responsabilidad durante un eventual fenómeno de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario